Procedimiento para determinación de costos
Una vez confirmada, por parte del Transportador, la factibilidad técnica de acceso al Sistema Nacional de Transporte, el Transportador deberá presentar una cotización para la construcción de Punto de Entrada y Punto de Salida a su Sistema de Transporte dentro de los quince (15) días hábiles siguientes contados a partir de la confirmación de la factibilidad técnica.
Dicha cotización de construcción de Punto de Entrada o Punto de Salida contendrá como mínimo los siguientes aspectos:
a) El costo aplicable en caso que el Remitente Potencial acepte la propuesta y la fecha de terminación de obras, si hubiere lugar a ellas
b) La presión de entrega en los Puntos de Salida y de recibo en los Puntos de Entrada
c) La presión de Máxima Operación Permisible que debe considerar para el diseño de la Conexión
d) Las condiciones comerciales
El Remitente Potencial deberá informar al Transportador si acepta o rechaza la oferta de acceso físico dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la recepción de la comunicación del transportador. Si no hay respuesta formal, expresa y escrita por parte del Remitente Potencial se entenderá que desiste de la solicitud.
El acceso definitivo deberá estar construido y habilitado en un plazo de cuatro (4) meses contados a partir del recibo de la confirmación del Remitente Potencial y de la aceptación de la Oferta Mercantil respectiva. Este plazo podrá ser extendido antes de su vencimiento, siempre y cuando el transportador remita por escrito al Remitente Potencial su razón debidamente sustentada, cuya copia deberá ser dirigida a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
El costo máximo que el Transportador podrá cobrar por la construcción, operación y mantenimiento de un Punto de Entrada o un Punto de Salida será el que resulte de aplicar las disposiciones establecidas en el Anexo 1 de la Resolución CREG 169 de 2011. Dichos valores máximos también serán aplicables para el acceso físico a gasoductos dedicados.
Los costos máximos están calculados a precios de Diciembre de 2011. Para efectos de su aplicación en el momento requerido, serán actualizados con los índices del IPP e IPC publicados por el DANE respectivos a los valores del último mes disponible a la fecha de cotización y de acuerdo con la fórmula contenida en el Anexo 1 de la Resolución CREG 169 de 2011.
El costo eficiente de construcción, operación y mantenimiento de un Punto de Entrada o un Punto de Salida en tuberías de acero está definido en función de:
i. Método constructivo (Hot Tap, Cold Tap)
ii. Accesorio de derivación (Weldolet, Split Tee)
iii. Válvula de corte (sin actuador, con actuador)
iv. Caja de inspección
v. Y de los factores de complejidad constructiva, de dificultad de acceso y de localización constructiva
Procedimiento para determinación de costos
El cliente envía a TransOccidente S.A. E.S.P. la solicitud de servicio por fax, correo o correo electrónico. Recibida esta solicitud formal, se inicia el proceso de ingeniería, cuya duración se determina de acuerdo con la complejidad del proyecto, y se solicita al cliente la siguiente información técnica:
- Condiciones Actuales y Futuras de Operación como:
- Presión Máxima Requerida (psi o Kg/cm2)
- Presión Mínima Requerida (psi o Kg/cm2)
- Presión Promedio (psi o Kg/cm2)
- Caudal Pico Diario (scfd o m3/d)
- Caudal Pico Horario (scfh o m3/
- Caudal Mínimo Horario (scfh o m3/h)
- Caudal Promedio Diario (scfd o m3/d
- Temperatura Promedio Ambiente (°F o °C)
- ¿Cuáles son las condiciones del Sitio (Ubicación del punto de conexión)?
- ¿El acceso al sitio de conexión se puede hacer a pie, en vehículo o en otro medio?
- ¿Existe disponibilidad de electricidad y cuál es el voltaje?
- ¿Cuál es el diámetro de la línea donde se realizará la conexión (Si es conocida)?
- ¿Cuál es la presión en el punto de conexión (Si es conocida)?
- Otras Condiciones Especiales: Distancia de líneas telefónicas y de líneas eléctricas subterráneas.
- Otros comentarios importantes.
TransOccidente S.A. E.S.P. estudia la información enviada por el cliente y verifica si hay capacidad de transporte disponible. Cuando no existe capacidad disponible, prepara una justificación técnica de su decisión y la envía al cliente. En caso afirmativo, realiza la estimación de costos del punto de salida y la envía al cliente.